Blockchain es una palabra muy de moda en el mundo de los negocios
gracias a su potencial aplicación a la hora de realizar transacciones
digitales. Blockchain actúa como un libro de diario contable distribuido que,
cronológicamente y de forma segura, registra todas las transacciones a través
de una red compartida almacenando la información intacta.
Permite verificar, rastrear y almacenar todo tipo de información, desde
certificados digitales, sistemas de votación democráticos, servicios de
logística y mensajería, contratos inteligentes y, por supuesto dinero y
transacciones financieras.
El término Blockchain, que en español se traduce como cadena de bloques, está íntimamente relacionada con las criptomonedas
porque es la tecnología sobre la que se sustentan, pero se trata de un sistema
válido para todo tipo de transacciones. Es una herramienta que ya está
claramente instaurada en sectores como el bancario, el financiero o el de la
ciberseguridad. Ahora comienza a mostrar sus virtudes al sector inmobiliario.
Cómo se aplica al sector inmobiliario
Cada vez son más los profesionales
del sector inmobiliario que confían en el blockchain
como elemento transformador del negocio del real estate. Con su
implantación, se trasladarían todos los aspectos de las transacciones a una
plataforma digital, por lo que todos los
procesos se harían más rápido, serían menos costosos, más resistente al fraude
y de una forma totalmente transparente.
Su implantación en el sector
inmobiliario resulta muy útil en la gestión de bienes y documentos digitales.
Hasta ahora el problema de lo digital es que todo es fácil de copiar, pero el blockchain permite registrar compras,
escrituras, documentos o cualquier tipo de bien digital y que no pueda ser
falsificado. Todo un grado de seguridad añadida en gestiones de compraventa
inmobiliaria.
La aplicación del blockchain en
mercado inmobiliario impactará en toda la cadena de valor, desde la valoración
del suelo hasta el diseño, construcción, comercialización, entrega y
mantenimiento de edificios. Pero sobre todo afectará positivamente a los
tiempos de transacción, haciendo que sea un proceso más ágil.
¿Qué cambios traerá el blockchain al sector inmobiliario?
Contratos inteligentes à En un contexto digital
cada vez más perfeccionado, es normal que las transacciones evolucionen. Este
tipo de documentos además de agilizar el proceso, garantiza la transparencia y
la seguridad en todo momento.
Propiedad administrativa à En la administración
de propiedades se ven involucradas muchas partes interesadas (propietarios,
administradores de propiedades, inquilinos y vendedores) lo que hace que sea
altamente compleja.
Muchas
propiedades se administran de manera manual con mucho papeleo o mediante
programas de software. Este método será reemplazado por la tecnología
blockchain: una sola aplicación descentralizada que utiliza contratos
inteligentes respaldados por la cadena de bloques para que todo el proceso de
administración de la propiedad sea efectivo y eficiente.
Sistemas de financiación y pago à Los modos de
financiación y de pagos que existen para las transacciones de propiedad son
lentos, costosos y opacos debido a que participan varios intermediarios y a la
extensa documentación que requieren. Al integrar la tecnología blockchain se
crea un proceso seguro, transparente y almacenado.
La transformación no va a suceder
de la noche a la mañana. La tecnología blockchain aún es temprana. Sí se está
teniendo una visión de futuro a seguir dentro del sector inmobiliario que ya se
está aplicando poco a poco. Para su completa implantación, tendrán que
producirse paralelamente los avances regulatorios y legales necesarios que
permitan la instrumentalización digital de las transacciones inmobiliarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario