
¿Qué
es la firma electrónica avanzada?
La firma electrónica avanzada es un
concepto de naturaleza, fundamentalmente, legal.
La firma electrónica tiene el mismo valor
y la misma función que una firma personal: dar fe de la voluntad del firmante. La
principal diferencia es que se trata de un conjunto de datos electrónicos que
acompañan a una determinada información también en formato electrónico.
Las funciones básicas de la firma
electrónica son:
- Identificar al firmante de
manera inequívoca. Además de la firma, se registra la fecha y la hora de firma.
- Garantizar la integridad del documento firmado.
En su proceso de transformación digital,
Censi incorpora la firma electrónica avanzada como nuevo servicio para ofrecer
una mayor comodidad y seguridad a sus clientes. Los principales documentos para
los que ha implantado esta opción de consentimiento digital son: protección de
datos, los partes de visitas a inmuebles, contratos de alquiler, contratación
de servicios como el seguro de alquiler , y acuerdos a medio plazo como reservas y compraventas.
El proceso de firma electrónica avanzada
es muy fácil y rápido. Según explican desde Censi, únicamente se necesita la
dirección de email del firmante o firmantes para enviarles, en formato digital,
el documento a firmar. Este archivo puede contener ya todos los datos o bien podrá
ser rellenado por el firmante, eso depende del documento del que se trata. Una vez
se recibe el documento, se abre desde cualquier dispositivo y se firma. Incluso
se puede hacer con el propio dedo si el dispositivo es táctil. Una vez el
documento está firmado por todas las partes involucradas, automáticamente llega
una copia por correo electrónico a cada uno de los firmantes.
De esta manera tan ágil y sencilla tanto la
inmobiliaria como los clientes reciben el documento de total valor legal.
La firma electrónica avanzada ofrece
numerosas ventajas a nivel económico, operativo y de sostenibilidad, lo que se
traduce en una optimización integral de la experiencia de cliente.
Ventajas
que ofrece la firma electrónica avanzada:
1. Mayor
seguridad e integridad de los documentos. El contenido del documento
electrónico firmado no puede ser alterado ni manipulado, por lo que se garantiza
la autentificación del mismo y la identidad del firmante.
2. Se garantiza
la confidencialidad. El contenido del mensaje solo será conocido por quienes
estén autorizados a ello.
3. Ahorro de
costes. La eliminación del papel hace que disminuya, incluso en ocasiones
desaparezca, el gasto destinado a ello. Además, implica una disminución del
almacenamiento de datos (espacio físico) y reducción de gastos en los
procedimientos de administración de archivos.
4. Mayor
agilidad. Los procesos y los flujos de operaciones que implican la firma y
gestión de documentos se autorizan sin necesidad de desplazamientos y
traslados.
5. Mejora la
experiencia de cliente. La firma electrónica genera una mejora integral del
servicio al cliente. En el sector retail, la firma electrónica proporciona una
plataforma a los clientes para realizar todo de manera digital con la máxima
comodidad y seguridad. Ampliamos así el horizonte de la experiencia del
cliente.
6. Disminución
del tiempo en la ejecución de procesos evitando procesos manuales que suelen
resultar más lentos.
7. Aumento de la
productividad y competitividad e la empresa.
“La implementación adecuada de la firma
electrónica hará ganar agilidad en los procesos de la inmobiliaria. Ayuda a
mejorar nuestros procesos y adquirir una posición más competitiva en el contexto
de la transformación digital”, concluyen desde Censi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario