La
mayor actividad que se ha experimentado en el mercado inmobiliario está siendo
uno de los efectos de la recuperación de la crisis. Sin embargo, esta
afirmación puede resultar sorprendente si nos fijamos en los últimos informes
estadísticos que se han presentado sobre el descenso en la firma de hipotecas
en los últimos meses.
Por
primera vez en los últimos cinco años, se vendieron menos viviendas en los
últimos 12 meses que en el mismo periodo del año anterior. Gran parte de esta
caída viene motivada por la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria que provocó
que, durante la segunda quincena de junio y la primera de julio de 2019, apenas
se concediera financiación hipotecaria en España y por tanto muchas operaciones
no pudieron cerrarse.
Según
las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre ha sido el
segundo peor mes del año en lo que a compraventa se refiere. Lo que ha afectado
tanto a la vivienda nueva como a la usada. En el caso de la vivienda de segunda
mano, el descenso interanual se ha
situado en un 10%.
A
pesar de estos datos, la venta de viviendas sube en Aragón frente a la caída en
el resto de España. Aragón fue la comunidad autónoma que mayor subida
experimentó en la compraventa de vivienda durante el pasado mes de septiembre;
subió un 3,7% respecto al mes anterior.
Este
dato resulta destacable puesto que en el mes de septiembre la compraventa de
vivienda en España tuvo un caída generalizada de un -12% respecto al mismo
periodo de 2018, según muestran los últimos datos del INE. Primer dato negativo desde 2014.
El
informe del INE presenta que el 90,8% de las viviendas transmitidas para
compraventa en septiembre fueron viviendas libres y el 9,2% protegidas. La
compraventa de vivienda libre cayó un -11,4%, en septiembre en tasa interanual,
hasta sumar 34.493 transacciones. Las protegidas bajaron un -17,1% con 3.502
transacciones. El porcentaje de caída interanual más alto respecto al número de
compraventas de vivienda lo arrojó Asturias (-27,5%). Por el contrario, Aragón
marcó la mayor subida con un 3,7%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario