Alquilar
una vivienda actualmente en España es una tarea complicada para la persona
propietaria del inmueble porque, toparse con un inquilino que no cumple con los
pagos acordados en el contrato de alquiler, puede convertirse en un verdadero
problema.
Según un reciente estudio sobre morosidad en arrendamientos urbanos en España, los impagos de alquileres crecieron un 5,7% en 2018.
Según un reciente estudio sobre morosidad en arrendamientos urbanos en España, los impagos de alquileres crecieron un 5,7% en 2018.
Este
dato está directamente relacionado con dos situaciones. Por un lado, la subida
de precios de arrendamientos, que ocasiona que muchos inquilinos tengan que
aumentar sus esfuerzos para poder pagar el alquiler y, por otro lado, la
existencia del moroso de oficio, que decide no hacerse cargo de los pagos de
manera mal intencionada.
Para
solventar esta problemática y ofrecer garantías de cobro al arrendador, las agencias
inmobiliarias están aplicando el Big Data para ofrecer soluciones a sus
clientes.
Censi Soluciones Inmobiliarias es una de las agencias inmobiliarias pioneras en utilizar
y aplicar el Big Data para solventar el problema de impago en los alquileres.
En Censi
ponen a disposición del propietario del inmueble un servicio a través del cuál
puede seleccionar al inquilino según su situación socio-económica.
Para
tomar esta decisión, Censi también pone a disposición de los inquilinos un
servicio a través de que pueden garantizar su solvencia a la hora de acceder a
un alquiler. “El Big Data nos permite añadir al expediente del cliente que
quiere alquilar un informe de calidad de ese cliente como pagador. Eso nos
ayuda a conocer su perfil de comportamiento en base a su situación
socio-económica y lo factible que es que pague el alquiler cada mes. Estos
datos se traducen en una garantía de pago para el propietario”, explica Antonio
Lorente, miembro del equipo profesional Censi. “Este informe proporciona al
propietario un conocimiento previo de su cliente, ayudándole a tomar la
decisión en base al futuro riesgo de impago”, añade A. Lorente.
La
utilización del Big Data en el sector inmobiliario se presenta, en esta
ocasión, como un nuevo servicio que ofrecen las agencias inmobiliarias tanto
para favorecer el acceso de los inquilinos a una vivienda en alquiler, como
para reducir y proteger a los propietarios ante la posibilidad de impagos.
El Big Data nos permite añadir al expediente del cliente que quiere alquilar un informe de calidad de ese cliente como pagador. Eso nos ayuda a conocer su perfil de comportamiento en base a su situación socio-económica y lo factible que es que pague el alquiler cada mes. Estos datos se traducen en una garantía de pago para el propietario”, explica Antonio Lorente, miembro del equipo profesional Censi.
ResponderEliminarRead more at cua nhua composite