Comprar
una vivienda hoy en día ha cambiado mucho. Lejos ha quedado la idea de ir a una
caseta de obra para comprar sobre un plano en papel la que será tu nueva
residencia. Este hecho se debe a varios factores, y cabe destacar como
principal de todos, el fácil acceso a la tecnología de hoy en día y el uso que
hace de ella el público comprador.
La
generación denominada Millennials está formada por aquellos que nacieron entre la
década de los 80 y los 90 del siglo pasado. De cara al mercado inmobiliario apenas
representan un 15% del total de los compradores de viviendas, pero están
revolucionando el sector marcando las nuevas reglas del juego; los Millennials
están marcando un antes y un después en el mercado inmobiliario aun sin ser
compradores mayoritarios.
Estos
jóvenes son nativos digitales, tienen grandes conocimientos en nuevas
tecnologías, dominan las redes sociales y se preocupan por el cuidado del entorno
y el medio ambiente. Estas características influyen en su decisión a la hora de
elegir una vivienda. Buscan y quieren encontrar viviendas que cumplan sus
necesidades y actualmente, la domótica y que un hogar sea eficiente
energéticamente, forman parte de la lista de características que una casa debe
tener para este nuevo público. Debido a ello, las inmobiliarias se adaptan para
responder a los cambios tecnológicos que se demandan, y ya cuentan con un
procedimiento de venta mediante simuladores de realidad virtual y hologramas o
aparatos de domótica para la construcción y venta de las futuras casas.
La
visión de la vida y, sobre todo, de futuro ha cambiado en los últimos años. La
inestabilidad económica que rodea a los jóvenes Millennials les ha llevado a
reducir las decisiones de inversión en el mercado inmobiliario, lo que conlleva
a un menor interés en la compra de viviendas. En diez años, el porcentaje de
jóvenes con vivienda en propiedad ha pasado del 58,1% al 26,5%.
Sin
embargo, esa misma inestabilidad económica y laboral, ha intensificado la
demanda de las viviendas en alquiler. Los jóvenes no tienen inconveniente en
cambiar de residencia en cualquier momento si tienen oportunidad. En parte, esto
es debido a los contratos de trabajo que se ofertan hoy en día. Al contrario
que ocurre con la compra en propiedad, el alquiler ha crecido del 28,4% al
48,9%.
Por
último, es muy significativo el aumento de la modalidad de “cesión gratuita”
entre los jóvenes. La cesión gratuita consiste en ceder el uso de un inmueble
para vivir en él pero sin cobrar nada a los beneficiarios y es una fórmula cada
vez más común entre familias, que renuncian a esos ingresos al ceder su vivienda
a uno de sus miembros en lugar de a un tercero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario