En España la compra de viviendas se está viendo impulsada
debido a la mejora de la situación económica, la flexibilización de las condiciones
para la concesión hipotecaria y la subida de los alquileres.
Según los datos generales de evolución del mercado, en el
último periodo del año se intensifica el ritmo de compraventas de viviendas.
Así que, si estás pensando en comprar una vivienda en estos meses del año, aquí
te mostramos cinco datos que te van a interesar sobre el estado actual del
sector:
1. Las condiciones hipotecarias son
favorables
Estamos en un buen momento para
solicitar una hipoteca, las diferenciales de los préstamos están bajando y
están volviendo las ofertas que permiten financiar hasta el 100% del precio de
la vivienda.
A la hora de pedir una hipoteca,
los bancos exigen unos requisitos que los solicitantes deben cumplir: disponer en
efectivo de al menos la cantidad equivalente al 10% del valor del inmueble para
pagar los gastos del proceso de compra, un porcentaje de endeudamiento adecuado
respecto a los ingresos, una cierta estabilidad laboral y no haber estado nunca
en un listado de morosidad.
2. La rentabilidad del alquiler es muy jugosa
Comprar una casa para después
alquilarla sigue siendo una de las principales opciones de inversión. Esta
alternativa supera con creces el rendimiento de los bonos del Tesoro o de los
depósitos bancarios, lo que hace que muchos inversores se decanten por esta
opción.
3. Las principales capitales
registran los precios más altos
La subida de los precios de la
vivienda está siendo especialmente notable en las principales capitales y las
zonas de mayor interés turístico, como la costa mediterránea y los
archipiélagos, ya que es donde se recoge la mayor demanda.
4. La demanda es muy elevada
En España la compraventa de viviendas sigue creciendo. Según
los datos del INE, el número de
operaciones creció un 16,2% interanual en julio,
mientras que en el acumulado del año el número de operaciones se acerca a las
300.000.
Los datos indican que nos encontramos ante un mercado con una elevada
demanda y una fuerte competencia. En cuanto a las últimas estimaciones
realizadas en base a la actividad del sector en el último año, se establece que
el tiempo medio en vender un piso es de 3 meses en las grandes ciudades pudiendo llegar a superar el año en otras zonas del territorio español. Zaragoza
es una de las ciudades donde antes se encuentra comprador con un plazo medio de
6,6 meses desde que la casa se pone a la venta hasta que se cierra su venta.
5. Ayudas del nuevo Plan
Vivienda y proliferación de las VPO
A la hora de comprar una vivienda
conviene tener en cuenta las diferentes alternativas a las que poder acogerte,
como el régimen de viviendas protegidas (VPO) y las ayudas públicas.
La opción de solicitar viviendas
de protección oficial está tomando de nuevo impulso gracias a la planificación
de promociones de obra nueva. Mientras que, en las zonas rurales con menos de
5.000 habitantes, es posible beneficiarse del nuevo Plan Estatal de Vivienda
2018-2021, que contempla ayudas a la compra para menores de 35 años en las
zonas afectadas por la despoblación rural.
El sector inmobiliario espera que la aceleración de los
precios del mercado se modere a finales de año, aunque el crecimiento continuará impulsado por la
solidez de la demanda y el repunte de los alquileres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario