Comprar,
vender o alquilar una vivienda es uno de las decisiones más importantes en la
vida. Tomar la determinación implica valorar factores emocionales, económicos,
financieros... Estos aspectos influyen en el momento de buscar anuncios y
decidirnos por una transacción u otra.
En
ocasiones, en la red se detectan anuncios falsos e intentos de prácticas
fraudulentas. Para evitar malas experiencias, te presentamos unos consejos para
alejarte de los timos y realizar una transacción segura.
Cómo detectar anuncios falsos
Descubrir
anuncios falsos es fácil, solo tienes que desconfiar si se dan las siguientes
ocasiones:
- Sospecha
de viviendas excesivamente baratas. No son de fiar anuncios con precios muy por
debajo de la media de su zona, sobre todo, si están en zonas céntricas y que muestran
unas fotos espectaculares.
- Desconfía
de anunciantes que dicen vivir en el extranjero y te piden dinero para la señal
o el envío de las llaves.
- Si
el número de teléfono de contacto no existe, es extranjero, nadie responde
nunca a tus llamadas, o si el número de teléfono es de tarificación especial (comienza
con 905, 803, 806, 807) desconfía de su autenticidad.
- No
te fíes si no existe número de teléfono de contacto y el anunciante especifica
que únicamente responde por email.
- Se
trata de un fraude si la población en la que aparece ubicado el inmueble no
concuerda con la provincia indicada.
- Enciende
tus alarmas ante una mala redacción. Si la información está mal redactada en
inglés u otro idioma, o tiene una mala traducción al español no te dejes
engañar.
- Ojo
a las fotos. Si las fotografías son genéricas, cogidas de Internet y tiene
diferentes marcas de agua es una señal para desconfiar de ese anuncio.
Cómo evitar phising
El
phising es una práctica delictiva que consiste en la suplantación de identidad
de una empresa o una persona de confianza para robar información confidencial
de los usuarios.
Los
hacker envían correos electrónicos, SMS o realizan llamadas telefónicas haciéndose
pasar empresas consolidadas. Con el fin de inspirar confianza en el usuario, copian
logos e información para adoptar una imagen muy similar a la de la empresa
original. En el caso de los emails, incluyen enlaces que a primera vista
parecen de confianza pero en realidad redirigen a otros sitios y dominios que
varían ligeramente del oficial.
Ahora
que sabes qué es el phising que no cunda el pánico. Evitar ataques de phising y
robo de datos confidenciales es posible si tienes en cuenta estas sencillas nociones:
- Desconfía
de correos electrónicos que tengan enlaces a webs con formularios en los que
debes introducir tu usuario y contraseña.
- Cuando
hagas clic en un enlace, asegúrate que la dirección del sitio web es la
oficial.
- Asegúrate
de que la dirección de correo del remitente es la oficial. Extrema la
precaución frente a los envíos que los hackers pueden hacer desde cuentas de
correo que parecen oficiales pero no lo son.
- Nunca
des tus claves o datos confidenciales por correo, SMS o teléfono.
- Las
faltas de ortografía no son de fiar. Desconfía de los emails o mensajes que no
están bien redactados o tengan faltas ortográficas.
- Nunca
respondas a correos electrónicos, SMS o llamadas telefónicas en las que se te
pidan datos confidenciales.
- Ante
la duda, no hagas directamente clic en el enlace que aparece en el correo
electrónico; mejor teclea la dirección en el navegador.
- Si
te produce un mínimo de desconfianza, sé prudente y no te arriesgues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario