El
bitcoin es la criptomoneda más popular que día tras día gana terreno como forma
de pago. A pesar de que existen opiniones enfrentadas respecto a este método de
pago, con él ya se pueden comprar hasta casas. En España ha sido vendido el
primer piso comercializado con bitcoins. Se trata de un ático en la plaza imperial
Tarraco de Tarragona que salió con un precio de venta de 40 bitcoins (550.000
euros al cambio en ese momento).
Todavía no es una moneda común en nuestro país, pero el pago íntegro de inmuebles con bitcoins ya es una realidad en España. Portales como Idealista ya ofrecen anuncios de casas en los que parte de la comprar puede realizarse en bitcoins.
Esta
operación se realiza de la misma manera que una compraventa convencional, con
la única diferencia del uso de la criptomoneda como medio de pago. El
intercambio de bitcoins se realizaría ante notario y en la escritura constaría
el precio en euros pactado para la compraventa. La única excepción es que el
comprador que entrega bitcoins tendrá que pagar por la ganancia patrimonial que
le ha aportado la desinversión hecha en bitcoin, y deberá probar el origen
legítimo del dinero.
El
intercambio se puede realizar desde el propio móvil. Ante notario, el comprador
transfiere sus bitcoins al vendedor, a veces mediante un simple escaneo de un
código QR. El vendedor certifica que los ha recibido del modo acordado y se
cierra la escritura con el precio equivalente en euros.
¿Significa
esto que el mundo de la propiedad debería estar hoy preparándose para un futuro
criptográfico? Es una realidad que poco a poco el sector inmobiliario está
incorporando nuevas tecnologías y herramientas digitales a su terreno e
introduciéndose en el mundo PropTech. Sin embargo, vista la volatilidad y
rápida depreciación de las criptomonedas, junto con la reciente caída que ha
tenido el valor de los bitcoins en el mercado, parece que todavía habrá que
esperar para saber con certeza si las criptomonedas han venido para quedarse en
el sector inmobiliario de España.
¿Qué es el bitcoin?
Es
una de las tecnologías más innovadoras del momento, pero también una de las más
polémicas. La enorme volatilidad del bitcoin y las criptomonedas en general las
ha puesto en el centro de la diana. Mientras unos las alaban por sus posibilidades
de inversión, otros advierten de los posibles peligros y estafas a las que
puede llevar.
El
bitcoin es una criptomoneda que el pasado 20 de diciembre, tras su debut en el
mercado de futuros de Chicago, llegó a superar los 15.000 dólares sumando un
incremento de valor del 1.500%. No está respaldada por ningún banco central,
pese a lo cual su alta rentabilidad lo hace atractivo. No obstante, esta misma
madrugada el bitcoin se ha desplomado más de un 34% desde sus máximos históricos
del pasado mes de diciembre, y varios países han decidido comenzar a actuar. China
ha intervenido para cerrar las minas de bitcoins y, por su parte, Corea del Sur
estudia prohibir la negociación de criptodivisas. Esto ha provocado el desplome
del valor del bitcoin en Asia (un 6,3% en Hong Kong).
Con
esta nueva variación del valor del bitcoin, otras criptomonedas también se
están viendo afectadas, como el Ripple que anoche se hundió un 17%. De este
modo queda al descubierto su tremenda volatilidad en el mercado, y los inversores
tienen que estar preparados para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario