El
anteproyecto de ley hipotecaria que el Gobierno trasladará al Consejo de Estado
incorpora importantes novedades, desde El Mirador de Tu Casa vamos a contestar algunas dudas planteadas por nuestros lectores:
1-
¿Cuándo entrará en vigor?
Aún
falta varios meses para su aplicación, en los próximos días el Gobierno lo
trasladará al Consejo de Estado, y una vez que consiga el visto bueno, iniciará
su trámite parlamentario. No
tendrá carácter retroactivo y se aplicará a todas las personas físicas que se
considere cliente, y también a los autónomos.
2-
¿Quien determina que cláusulas son un riesgo?
Se
creará el Registro General de Condiciones de Contratación, donde se inscribirán
las cláusulas que hayan sido declaradas abusivas mediante sentencia judicial, y
será el notario el que deba percatarse de que la entidad no ha incluido ninguna
cláusula comprometida en sus condiciones, comprobándolo en este Registro.
3-
¿Que ocurre si quiero amortizar el préstamo hipotecario antes de tiempo?
Como
norma general la entidad no podrá cobrar comisión por reembolso anticipado
parcial o total, aunque hay alguna salvedad entre préstamos a tipo variable o
fijo. De
todas formas, el porcentaje de comisión a cobrar se aplicará sobre el capital
amortizado, no sobre el que queda pendiente.
4-
¿Me pueden obligar a contratar algún seguro para concederme el crédito?
No,
salvo autorización expresa del Banco de España mediante una circular. Se prohíbe
la venta vinculada que condicionen la consecución del préstamo hipotecario a la
suscripción de productos financieros, ahora bien, se permitirán las ventas
combinadas, siempre y cuando se presupuesten de manera independiente.
5-
¿Qué pasa con los intereses de demora?
Se
establece un límite que se fija en el triple del interés legal del dinero
vigente.
Si tienes alguna duda adicional sobre el anteproyecto de ley hipotecaria que está preparando el Gobierno, no dudes y haznos llegar tus consultas a blog@elmiradordetucasa.com.
Que tengáis un feliz día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario